Asturcón
El asturcón, después de siglos de un extraordinario rendimiento, estuvo a punto de perecer por el avance del industrialismo.
El asturcón en sus orígenes era salvaje y no tenía utilidad ninguna para el ser humano. Más tarde fue domesticado y era utilizado para las tareas agrícolas y transporte.
Los astures los emplearon como animales de monta y tiro, en algunos casos pudieron ser usados con fines alimenticios o de sacrificio, como así se ha constatado en los restos encontrados en las excavaciones arqueológicas del castro de Noega en Gijón (Asturias).
Los romanos apreciaron sus características y los utilizaron en las minas. Por ello llegó a haber ejemplares en las zonas mineras de Valencia.
Hoy en día los últimos asturcones se reducen al monte Sueve, en el oriente asturiano, entre los concejos de Parres, Piloña, Caravia y Colunga, y son unos pocos ejemplares protegidos por ACAS. La festividad de "La doma del asturcón" se realiza a mediados de agosto en Espineres (Piloña), donde se produce un control de los asturcones "salvajes" mediante su marcaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario